miércoles, 26 de noviembre de 2008
PARTIDA DOBLE

Así pues, cada operación registrada debe tener, por lo menos, un cargo y un abono, por un importe igual; o lo que es lo mismo la suma de los cargos tiene que ser igual a la suma de los abonos.
Se trata de una forma de enfocar la observación de la realidad económica en la que siempre puede abstraerse dos elementos dentro de una esfera de un único sujeto (entidad contable) que realiza el hecho económico, el primero un empleo, aplicación o efecto y el segundo un recurso, origen o causa; es decir, existen dos efectos en todo hecho contable.
Por ejemplo: Cuando se recibe un dinero se incrementa un patrimonio de la empresa, pero ¿Cuál es el motivo?, ¿por qué?, la respuesta puede ser porque un cliente nos canceló. Es importante entender que en todo hecho contable quedan afectados como mínimo dos elementos patrimoniales; por lo tanto, no hay deudor sin acreedor ni acreedor sin deudor.
Afirma que un asiento contable está correcto, implica sostener que está balanceado; esto quiere decir que la operación provoca dos elementos de sentido contrario y de igual magnitud.
Clasificación del Nuevo Plan Contable General Empresarial
- Cuenta 11 Inversiones mantenidas para negociación disponible para la venta
- Cuenta 13 Cuentas por cobrar comerciales – Vinculadas
- Cuenta 17 Cuentas por cobrar diversas – Vinculadas
- Cuenta 18 Servicio y otros contratos por anticipado
Elemento 2: Activo Realizable
- Cuenta 27 Activos no corrientes mantenidos para la venta
Elemento 3: Activo Inmovilizado
- Cuenta 30 Inversiones Mobiliarias
- Cuenta 31 Inversiones Inmobiliarias
- Cuenta 32 Activos adquiridos en arrendamiento financiero
- Cuenta 35 Activos biológicos
- Cuenta 36 Desvalorización de activos inmovilizados
- Cuenta 37 Impuesto a la Renta y participaciones de los trabajadores diferido
Elemento 4: Pasivo
- Cuenta 43 cuentas por pagar comerciales – Vinculadas
- Cuenta 44 Cuentas por pagar a los accionistas y directores
- Cuenta 45 Obligaciones financieras.
- Cuenta 47 Cuentas por pagar diversas
- Cuenta 49 Impuesto a la renta y participaciones de los trabajadores diferidos
Elemento 5: Cuentas de Patrimonio Neto
- Cuenta 52 Capital Adicional
- Cuenta 56 Resultados no realizados
Elemento 6: Gastos por naturaleza
Elemento 7: Ingresos
Elemento 8: Saldos Intermediarios de Gestion
Elemento 9: Costo de producción y Gastos de Función
Elemento 0: Cuentas de Orden
Clasificación de cuentas del Plan Contable General Revisado
CLASE 2: Existencias
CLASE 3: Activo No Corriente
CLASE 4: Pasivo Corriente y no Corriente
CLASE 5: Patrimonio
CLASE 6: Cuentas de Gestion (EGRESOS)
CLASE 7: Cuentas de Gestion (INGRESOS)
CLASE 8: Saldos Intermediarios de Gestion
CLASE 9: Contabilidad Analítica
CLASE 0: Cuentas de Orden
martes, 25 de noviembre de 2008
Aplicación del PCGE ¿2009 ó 2010?
Por tanto, su aplicación del PCGE se verificara en el año 2010
El PCGE ¿aplicable para las MYPES?

Así la versatilidad de adaptación del PCGE a los referidos programas de procesamiento de contabilidad también ha sido considerada en lo referente a la "evaluación del soporte administrativo".
En efecto, advirtiéndose en el mercado la difusión y empleo de "programas informáticos contables" se ha apreciado que éstos resultan amigables respecto de cualquier formulación del PCGE que se proponga.
El PCGE resulta de la aplicación a todo tipo de empresas, sea cual fuera la envergadura de éstas y sea cual fuere el programa informático con el que se cuenta.
El PCGE ¿sufrirá modificaciones posteriormente?
Aspectos a considerar

- Las transacciones deben registrarse según las cuentas que corresponda según la naturaleza de la misma (transacciones).
- La empresa debe estructurar un Plan de Cuentas de hasta 5 dígitos. Cabe incorporar más dígitos según se requiera.
- Las empresas deben establecer subcuentas y divisionarias en el supuesto que desarrolle actividad adicional a la principal separando así las transacciones de la actividad económica principal de la "adicional"
- Es factible que las empresas soliciten autorización a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública a los efectos de emplear dígitos de cuentas no fijados por el PCGE.
LA ENTIDAD TOMARÁ EN CUENTA LO SIGUIENTE:
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (PCGE)

ASPECTOS GENERALES

viernes, 14 de noviembre de 2008
Objetivos del PCGE
¿Cúal es la diferencia entre el PCGR Y PCGE?

Llega el Nuevo Plan Contable...
